A lo largo del tiempo las personas adquieren nuevos conocimientos y mejoran sus habilidades y destrezas, sin embargo, el factor que permanece en todo momento es la salud tal y como menciona Mahatma Gandhi “La salud es la riqueza real y no las piezas de oro y plata”. Tal y como lo menciona este nobel de la paz el tener salud es el bien mas preciado que podemos obtener, a pesar de ello la población a nivel mundial a olvidado este hecho tan importante.
Esto se demuestra en el carente manejo que existe por parte de los Ministerios de Salud y los gobiernos para controlar y eliminar una nueva enfermedad, uno de los ejemplos más característicos es el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) pues al llegar a 1998 se había declarado por la Organización Mundial de la Salud (MINSA) que la tasa de contagio era de once personas por minuto. A pesar de que ya había pasado un largo tiempo desde su descubrimiento no fue hasta estos últimos años que recién sea ha logrado controlar la tasa de contagio y reducir los riesgos de salud.
Todo lo mencionado anteriormente nos llevo a una reflexión como equipo, donde las estadísticas jugaron un papel importante pues estas revelaron que la enfermedad que se lleva millones de vida en estos últimos años es el cáncer. Es difícil comprender y superar como un término de 4 consonantes y 2 vocales puede cambiar radicalmente la forma de vida de una persona y que al llegar esta enfermedad a su vida, se convierte en paciente.
Por más duro que se escuche, algo es cierto, una de cada 12 mujeres enfermará de cáncer mama a lo largo de su vida. La neoplasia maligna o como es conocido mayormente el cáncer de mama se llevó en 2020 alrededor de 685 000 mujeres, lo que convierte a esta estadística en una de las más aterradoras pues esto significa que 2,3 millones de mujeres en el mundo fueron diagnosticadas. Afortunadamente se estima que, con el avance tecnológico, la difusión y las medidas preventivas se mejore la tasa de supervivencia, pues desde los 80 existen programas que combinados con distintas terapias pueden contener esta enfermedad.
Todo lo mencionado anteriormente nos mostró que como mujeres y sobre todo como ser humanos no podemos hacer a un lado un tema tan importante, ya que somos las principales afectadas lo que nos lleva a formularnos el problema de este trabajo monográfico ¿Cómo afecta el cáncer de mama en la actualidad?
Siendo el objetivo de este trabajo monográfico analizar exhaustivamente el cáncer de mama y su alcance como enfermedad, para cumplir con esto objetivo primero debemos investigar y establecer los factores que hacen particularmente letal a este tipo de cáncer. Segundo, analizar el estado actual de las investigaciones a nivel mundial principalmente las que se encuentren relacionadas al cáncer de mama. Tercero, comprender completamente la enfermedad con toda heterogeneidad lo que nos permitirá comprender los procesos subyacentes que conducen al fenómeno de la farmacorresistencia, que hace que el cáncer de mama sea particularmente incurable. Y finalmente, comprender los factores que influyen en la metástasis del cáncer de mama a órganos distantes haciéndolo letal.
En párrafos anteriores se muestra el gran impacto que tiene esta enfermedad sobre la vida humana, por esas razones este trabajo se justifica, ya que con esto cumple una justificación social que es analizar el grave impacto que tiene en las mujeres y sobre todo, porque se da en una mayoría de casos en países subdesarrollados donde no es posible entregar un tratamiento por falta de recursos, falta de conocimiento y falta apoyo por las organizaciones gubernamentales. y una justificación científica es pues que esta enfermedad ya es conocida desde los años 70 y hasta el día de hoy no existe una causa firme para la aparición de esta enfermedad, siendo lo más lamentable el hecho de que vivimos sin una solución a este problema.
En la presente monografía 6 capítulo totales, siendo los 2 capítulos iniciales correspondientes a la introducción y el marco teórico. Los restantes corresponden a la: metodología, resultados, conclusiones, recomendaciones y referencias bibliográficas. A través de todos estos capítulos buscamos proporcionar una visión general del cáncer de mama, la incidencia del cáncer de mama y la tasa de mortalidad relacionada con la herencia, los principales factores de riesgo de cáncer de mama entre la población minoritaria, el tratamiento del cáncer de mama y la disparidad de salud.
Sabiendo que es de vital importancia que los líderes y profesionales médicos de grupos minoritarios de la población estén representados en la toma de decisiones de las investigaciones relacionadas, para que la disparidad racial en el cáncer de mama pueda ser bien estudiada, abordada completamente y, en el mejor de los casos, eliminar el cáncer de mama.
Comentarios
Publicar un comentario